jueves, 14 de noviembre de 2013

OLIMPIADAS JISUNU

XI OLIMPIADA MATEMÁTICA 
JISUNU  2013

Felicitaciones al estudiante Leonel Galarza del 3º curso de Secundaria, quien en representación de nuestra Unidad Educativa "General Narciso Campero 2" logro medalla de plata en la versión XI de las Olimpiadas de Matemáticas organizada por la Fundación "Jisunú" brazo operativo de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).

martes, 12 de noviembre de 2013

RECICLARTE


Un trabajo realizado por el Profesor Victor Borjes y estudiantes de la materia Tecnologia y Conocimiento Práctico, quienes mostraron su creatividad utilizando material de reciclaje.


martes, 29 de octubre de 2013

BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL GENERAL NARCISO CAMPERO LEYES

Acto en Conmemoración del Bicentenario del Nacimiento del Gral. Narciso Campero Leyes
Las Direcciones, Personal Docente, Administrativo y Alumnado en general de la Unidad Educativa"Gral. Narciso Campero" llevarón a cabo un acto en conmemoración al Bicentenario del Nacimiento del Gral. Narciso Campero Leyes este lunes 28 de octubre, de acuerdo a  un programa especial, con la presencia de diferentes autoridades y familiares descendientes del Gral. Narciso Campero.
Biografía del Gral. Narciso Campero Leyes
Nación en Tojo (Provincia Avilés del Departamento de Tarija) el 28 de octubre de 1813 y fue bautizado al día siguiente el 29 de octubre en la iglesia de Yunchará; sus padres fueron Don  Felipe Campero y Doña Florencia Leyes.
Realizo sus estudios primarios en las escuelas de tojo y Moraya, sus secundarios en los colegios San Francisco Javier de Chuquisaca, de ingeniero en el Politécnico de París y completó su formación militar en la Escuela Imperial del Estado Mayor de Saint Cry en Francia.
En el campo militar, perteneció al arma de infantería; participó en la Batalla de Montenegro de las campañas de ka Confederación Perú-Bolivia; en la Batalla de Ingavi  y en la del Alto de la Alianza; fue distinguido con las medallas de Montenegro e Ingavi; con el bastón de Director de la Guerra y el grado de General de división, por el gobierno del Perú; con la medalla del Centenario del Nacimiento del Libertador Simón Bolivar, por el gobierno de Venezuela.
en el Campo Político fue diputado, Senador, Prefecto, Ministro y Presidente de la República; en el diplomático fue secretario de las delegaciones ante los gobiernos del Perú, España, Francia y Embajador ante los gobiernos de Francia e Inglaterra.
En el campo literario, escribió las siguientes obras: "Proyecto de Revolución", "Recuerdos de mi retorno de Europa a Bolivia", "Política Internacional", "Tratado completo de Aritmética", y varios folletos. Como militar participó en la elaboración de las Ordenanzas Militares de 1843, Códigos de enjuiciamiento Militar de 1846 y elaboró los reglamentos de esgrima de Bayoneta, Intendencia y el primer Boletín Militar del Ejército en 1856.
el General Narciso Campero falleció el 11 de agosto de 1896 y sus restos descansan en una urna de piedra en el Cementerio General de Sucre.
Como  un homenaje a su vida y a su obra, los descendientes presentaron el Libro "La vida del General Narciso Campero Leyes"

miércoles, 16 de octubre de 2013

El derecho a la alimentación sigue siendo una utopía, un sueño inalcanzable para millones de personas en todo el planeta. Los objetivos del milenio fijados por la ONU están muy lejos de cumplirse. Los últimos informes sitúan en 925 millones las personas que padecen hambre. Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
El 16 de octubre de 1979, la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó este día como el Día Mundial de la Alimentación. La fecha coincide con la fundación de este organismo en 1945.
La presente edición, que tendrá como elemento central el cambio climático y la bioenergía, se celebra en plena crisis financiera. Hace escasamente un mes, el director general de la FAO, Jacques Diouf, dio a conocer nuevas y alarmantes cifras sobre el incremento del hambre, que afecta ya a 925 millones de personas. Tan sólo en el último año, han muerto 75 millones por esta causa.

martes, 28 de mayo de 2013