Las Direcciones, Personal Docente, Administrativo y Alumnado en general de la Unidad Educativa"Gral. Narciso Campero" llevarón a cabo un acto en conmemoración al Bicentenario del Nacimiento del Gral. Narciso Campero Leyes este lunes 28 de octubre, de acuerdo a un programa especial, con la presencia de diferentes autoridades y familiares descendientes del Gral. Narciso Campero.
Biografía del Gral. Narciso Campero Leyes
Nación en Tojo (Provincia Avilés del Departamento de Tarija) el 28 de octubre de 1813 y fue bautizado al día siguiente el 29 de octubre en la iglesia de Yunchará; sus padres fueron Don Felipe Campero y Doña Florencia Leyes.
Realizo sus estudios primarios en las escuelas de tojo y Moraya, sus secundarios en los colegios San Francisco Javier de Chuquisaca, de ingeniero en el Politécnico de París y completó su formación militar en la Escuela Imperial del Estado Mayor de Saint Cry en Francia.
En el campo militar, perteneció al arma de infantería; participó en la Batalla de Montenegro de las campañas de ka Confederación Perú-Bolivia; en la Batalla de Ingavi y en la del Alto de la Alianza; fue distinguido con las medallas de Montenegro e Ingavi; con el bastón de Director de la Guerra y el grado de General de división, por el gobierno del Perú; con la medalla del Centenario del Nacimiento del Libertador Simón Bolivar, por el gobierno de Venezuela.
en el Campo Político fue diputado, Senador, Prefecto, Ministro y Presidente de la República; en el diplomático fue secretario de las delegaciones ante los gobiernos del Perú, España, Francia y Embajador ante los gobiernos de Francia e Inglaterra.
En el campo literario, escribió las siguientes obras: "Proyecto de Revolución", "Recuerdos de mi retorno de Europa a Bolivia", "Política Internacional", "Tratado completo de Aritmética", y varios folletos. Como militar participó en la elaboración de las Ordenanzas Militares de 1843, Códigos de enjuiciamiento Militar de 1846 y elaboró los reglamentos de esgrima de Bayoneta, Intendencia y el primer Boletín Militar del Ejército en 1856.
el General Narciso Campero falleció el 11 de agosto de 1896 y sus restos descansan en una urna de piedra en el Cementerio General de Sucre.
Como un homenaje a su vida y a su obra, los descendientes presentaron el Libro "La vida del General Narciso Campero Leyes"
Biografía del Gral. Narciso Campero Leyes
Nación en Tojo (Provincia Avilés del Departamento de Tarija) el 28 de octubre de 1813 y fue bautizado al día siguiente el 29 de octubre en la iglesia de Yunchará; sus padres fueron Don Felipe Campero y Doña Florencia Leyes.
Realizo sus estudios primarios en las escuelas de tojo y Moraya, sus secundarios en los colegios San Francisco Javier de Chuquisaca, de ingeniero en el Politécnico de París y completó su formación militar en la Escuela Imperial del Estado Mayor de Saint Cry en Francia.
En el campo militar, perteneció al arma de infantería; participó en la Batalla de Montenegro de las campañas de ka Confederación Perú-Bolivia; en la Batalla de Ingavi y en la del Alto de la Alianza; fue distinguido con las medallas de Montenegro e Ingavi; con el bastón de Director de la Guerra y el grado de General de división, por el gobierno del Perú; con la medalla del Centenario del Nacimiento del Libertador Simón Bolivar, por el gobierno de Venezuela.
en el Campo Político fue diputado, Senador, Prefecto, Ministro y Presidente de la República; en el diplomático fue secretario de las delegaciones ante los gobiernos del Perú, España, Francia y Embajador ante los gobiernos de Francia e Inglaterra.
En el campo literario, escribió las siguientes obras: "Proyecto de Revolución", "Recuerdos de mi retorno de Europa a Bolivia", "Política Internacional", "Tratado completo de Aritmética", y varios folletos. Como militar participó en la elaboración de las Ordenanzas Militares de 1843, Códigos de enjuiciamiento Militar de 1846 y elaboró los reglamentos de esgrima de Bayoneta, Intendencia y el primer Boletín Militar del Ejército en 1856.
el General Narciso Campero falleció el 11 de agosto de 1896 y sus restos descansan en una urna de piedra en el Cementerio General de Sucre.
Como un homenaje a su vida y a su obra, los descendientes presentaron el Libro "La vida del General Narciso Campero Leyes"
No hay comentarios:
Publicar un comentario